Cronología
Décadas
IBM-650
1958
La Universidad Nacional Autónoma de México instala la computadora IBM 650, primera computadora en América Latina. Se crea el Centro de Cálculo Electrónico (CCE).
El Centro de Cálculo Electrónico, ubicado en la planta baja del edificio de la Facultad de Ciencias, fue dirigido hasta 1967 por el Ing. Sergio Beltrán López. Es en este organismo universitario donde inicia la época del cómputo electrónico para apoyar el desarrollo de investigaciones en el área de matemáticas, física y actuaría, principalmente.
El CCE tiene su antecedente en el Departamento de Cálculo Electrónico de la Facultad de Ciencias, fundado en 1955, y que también fue dirigido por el Ing. Beltrán López. El equipo IBM 650 fue único en el país durante el periodo de 1958 a 1961, motivo por el cual su popularidad fue creciente.
Tarjeta perforada
1962
La Dirección General de Servicios Escolares crea el Departamento Central de Máquinas que opera con un sistema de máquinas perforadoras.
Se realizaron los primeros proyectos de investigación basados en el uso de las computadoras, entre los trabajos destacados se pueden citar: Programa Lineal para Muestras de Gasolinas; Diseño de Tuberías de Revestimiento para Pozos de cinco mil metros; Tránsito de Avenidas en un Vaso; Inventario Forestal; Modelo Matemático de la Optimización de una Planta Siderúrgica; Cálculo de los Esfuerzos en Membranas y; Cascarones y Diseño de Transformadores.
Los trabajos efectuados para las dependencias universitarias fueron: Cálculo Montecarlo para Contadores de Doble Anti-coincidencia; Reactor Nuclear; Integración de Órbitas de Protones Primarios; Cálculo de un Objeto Fotográfico; Densidades, Potenciales y Velocidades de Escape a una Galaxia Esférica; Análisis Sísmico de una Estructura; Simulación de Funcionamiento de una Presa; Léxico Estadístico Maya; Análisis de Lenguas Coahuiltecas; Bioestadística Aplicada a Problemas Taxonómicos; Estudio de un Reactor para Pirólosis de Propano; y para el propio CCE: Sistema Manipulador de Expresiones Simbólicas, efectuados en colaboración con distintos institutos y facultades de la UNAM.
Para extender el conocimiento básico de las computadoras, en el CCE se creó el Centro Móvil de Cálculo Electrónico (CEMOCE), con la finalidad de llevar el equipo G-15 fuera del Distrito Federal y ofrecer cursos mínimos que despertarán el interés y, con el tiempo, continuar con el servicio y asesoría a los centros donde se impartieron cursos programados.
Bendix G-15
1965
Primeros proyectos de investigación.
Se realizaron los primeros proyectos de investigación basados en el uso de las computadoras, entre los trabajos destacados se pueden citar: Programa Lineal para Muestras de Gasolinas; Diseño de Tuberías de Revestimiento para Pozos de cinco mil metros; Tránsito de Avenidas en un Vaso; Inventario Forestal; Modelo Matemático de la Optimización de una Planta Siderúrgica; Cálculo de los Esfuerzos en Membranas y; Cascarones y Diseño de Transformadores.
Los trabajos efectuados para las dependencias universitarias fueron: Cálculo Montecarlo para Contadores de Doble Anti-coincidencia; Reactor Nuclear; Integración de Órbitas de Protones Primarios; Cálculo de un Objeto Fotográfico; Densidades, Potenciales y Velocidades de Escape a una Galaxia Esférica; Análisis Sísmico de una Estructura; Simulación de Funcionamiento de una Presa; Léxico Estadístico Maya; Análisis de Lenguas Coahuiltecas; Bioestadística Aplicada a Problemas Taxonómicos; Estudio de un Reactor para Pirólosis de Propano; y para el propio CCE: Sistema Manipulador de Expresiones Simbólicas, efectuados en colaboración con distintos institutos y facultades de la UNAM.
Para extender el conocimiento básico de las computadoras, en el CCE se creó el Centro Móvil de Cálculo Electrónico (CEMOCE), con la finalidad de llevar el equipo G-15 fuera del Distrito Federal y ofrecer cursos mínimos que despertarán el interés y, con el tiempo, continuar con el servicio y asesoría a los centros donde se impartieron cursos programados.
Burroughs B-5500
1967
Inicio del teleproceso.
Principia la comunicación remota vía módem (teleproceso) y, de esta forma, se fortalece el servicio amplio de cómputo a docentes e investigadores.
En 1967, el Centro de Cálculo Electrónico (CCE), dirigido por el Dr. Renato Iturriaga de la Fuente, recién nombrado titular de esta dependencia universitaria, se moderniza al adquirir una computadora con tecnología muy avanzada para su tiempo, una máquina Burroughs B5500, cuyo uso se difunde rápidamente entre la comunidad académica pasando de 60 a 200 usuarios activos. Una justificación muy importante para su adquisición, que marca las decisiones de los años por venir, es el trabajo con estándares que no obliga a la universidad a comprometerse a futuro con una sola marca de equipo. En este mismo año, se crea la Dirección General de Sistematización de Datos, que converge años más adelante en el CCE.
1970
Creación del Centro de Investigaciones en Matemáticas Aplicadas en Sistemas y Servicios (CIMASS).
Con la integración de la Dirección General de Sistematización de Datos y el Centro de Cálculo Electrónico, el CIMASS reúne bajo una sola dirección los servicios de cómputo para la docencia, la investigación y la administración.
La comunidad universitaria diversifica sus campos de aplicación en los procesos administrativos y académicos. El cómputo se hace en grandes computadoras o mainframes y las únicas conexiones son por cable entre computadora y computadora vía módem.
Instalaciones del Centro de Servicios de Cómputo (CSC)
1973
Creación del Centro de Servicios de Cómputo (CSC).
Se dividen las áreas de de investigación, desarrollo de tecnologías y enseñanza por un lado, y la prestación de servicios de cómputo a la comunidad universitaria por el otro. Se crean el Centro de Servicios de Cómputo (CSC) dirigido hasta 1981 por el Ing. Francisco Martínez Palomo, y el Centro de Investigación en Matemáticas Aplicadas en Sistemas (CIMAS), que más tarde se convierte en el Instituto de Investigación en Matemáticas Aplicadas en Sistemas (IIMASS), a cargo del Dr. Tomás Garza Hernández.
En 1975, se construye un inmueble para ofrecer apoyo en cómputo a la administración. En 1976, el Centro de Servicios de Cómputo inicia formalmente la capacitación a través de cursos regulares de lenguajes de programación ALGOL, COBOL y FORTRAN; y al año siguiente se diseña el curso de Introducción a la Computación.
Burroughs B6700
1977
Inicia el uso del correo electrónico en el IIMASS.
En 1978, las necesidades de los servicios en el área académica motivan la adquisición de un nuevo equipo de cómputo. Se adquiere una computadora Burroughs B6700. La creciente demanda de capacitación hace necesaria la edición de materiales que permitan la difusión del conocimiento en cómputo; a través de Tecninotas, publicación mensual, se promociona el uso del sistema de comunicación con la computadora a través de terminales CANDE (Comand and Edit), el uso de paquetería como BASIS (paquete estadístico) y el manejo eficiente de lenguajes de programación.
En 1980 se inicia la construcción de las nuevas instalaciones del Centro de Servicios de Cómputo en Ciudad Universitaria.
1981
Creación del Programa Universitario de Cómputo (PUC).
El 15 de octubre de 1981, por acuerdo del rector Octavio Rivero Serrano, se crea el Programa Universitario de Cómputo (PUC), dada la necesidad de elaborar estrategias de infraestructura y programas de integración que proporcionen la suficiencia tecnológica y científica, bajo la idea de que la computación representa un instrumento tecnológico con amplio impacto en el desarrollo de la sociedad mexicana, y la necesidad de generar y aplicar normas que aseguren el desarrollo de la computación de acuerdo con los propósitos de la UNAM. El Programa es dirigido por el Ing. Jorge Gil Mendieta.
En 1982 se inaugura la sede del Programa Universitario de Cómputo (PUC) en el circuito exterior de Ciudad Universitaria, y se establece la Dirección de Servicios de Cómputo para la Administración en las instalaciones ubicadas en las calles de Matías Romero y Pitágoras, durante la gestión de la Act. Margarita Chávez. La estructura organizacional incluye a las direcciones de Cómputo para la Investigación, para la Docencia y para la Administración Académica. Se cuenta con la computadora Burroughs B7800.
Con el fin de integrar el nuevo esquema para el desarrollo de la computación y aplicarla en la enseñanza, en la investigación y administración de la UNAM, mediante la participación de especialistas altamente calificados que funcionen como promotores de la actividad, el PUC organiza un Programa de Formación de Recursos Humanos en colaboración con la Dirección General de Asuntos del Personal Académico, con el objeto de capacitar y formar personal en el área de cómputo, para que a corto plazo, se aborden los problemas de computación referidos al Sistema Universitario y se propicie una suficiencia tecnológica, administrativa y científica en este campo.
En 1984, en colaboración con la Dirección General de Apoyo y Servicios a la Comunidad, se imparten cursos de cómputo a los alumnos sobresalientes del bachillerato y licenciatura de la UNAM. Los del bachillerato consisten en un Módulo Introductorio a la Computación y el Procesador de Palabras Wordstar; en tanto los dirigidos a los alumnos de licenciatura integran un Módulo Introductorio a la Computación y el Lenguaje de Programación Pascal.
Instalaciones de la DGSCA
1985
Conformación de la Dirección General de Servicios de Cómputo Académico (DGSCA), de la Dirección General de Servicios de Cómputo para la Administración y del Consejo Asesor de Cómputo.
Durante la administración del Rector Dr. Jorge Carpizo Mac Gregor se instala el Consejo Asesor de Computo de la UNAM, siendo su primer Secretario Técnico el Dr. Felipe Bracho Carpizo.
El Consejo Asesor de Cómputo tiene entre sus objetivos prioritarios la elaboración de un plan de desarrollo de la computación en la UNAM, donde se incluyan los mecanismos que permitan garantizar la existencia de una red universitaria de cómputo y de un programa de formación de recursos humanos en la materia para la institución, junto con la organización del mantenimiento de equipo, entre otros.
Bajo la dirección general del Ing. Octavio Rascón, se establecen la Dirección General de Servicios de Cómputo Académico (DGSCA) y la Dirección General de Servicios de Cómputo para la Administración.
Antena parabólica ubicada en la DGSCA
1986
Inicio de los enlaces satelitales en la UNAM y del servicio generalizado de correo electrónico.
Con la finalidad de llevar todos los servicios de la Red Universitaria a los lugares más apartados del territorio nacional en donde se ubican instalaciones de esta casa de estudios, la UNAM ofrece a partir de 1986 el servicio de enlaces satelitales.
Ese mismo año comienza el servicio de correo electrónico en la UNAM.
IBM-4381
1987
Primera conexión de la UNAM con la Red Académica de Cómputo BITNET, mediante enlaces telefónicos.
Esta primera conexión se establece desde Ciudad Universitaria hasta el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM) y de ahí a San Antonio, Texas en EUA.
Posteriormente, la UNAM busca consolidar su enlace a la red internacional BITNET mediante la computadora IBM 4381, la cual sirve como residencia de correo electrónico y otros servicios. Dentro de este proceso, comienza la conexión de terminales IBM con emulación 3270 donde se establece, además, un enlace con la red TELEPAC de la SCT, bajo la finalidad, no alcanzada con esa red, de brindar este servicio en el ámbito nacional.
Se coordina un Programa de Becas en Cómputo en la Dirección de Cómputo para la Administración Académica (DCAA), con la participación de las empresas UNYSIS y Control Data, con el objeto de capacitar sobre el funcionamiento de los equipos correspondientes a estudiantes universitarios, de carreras afines al cómputo.
1989
La UNAM es la primera institución en Latinoamérica en incorporarse a Internet para uso académico y de extensión al público. Primeros enlaces de fibra óptica.
La red telefónica analógica de la UNAM es sustituida por conmutadores digitales en Ciudad Universitaria y en la zona metropolitana interconectados mediante fibra óptica. De esta forma, se crea la red universitaria digital de voz más grande en Latinoamérica.
Durante la rectoría del Dr. José Sarukhán Kermez y la dirección general del Dr. Víctor Guerra Ortiz, se ponen en operación varios enlaces para llevar todos los servicios de la red a los lugares más apartados del territorio nacional. Bajo este objetivo, se realizan las tareas necesarias para concretar los enlaces con la NSFNET en EUA. Así, a través del Instituto de Astronomía, el citado convenio permite utilizar el satélite mexicano Morelos II entre el Instituto de Astronomía en la UNAM y el Centro de Investigación Atmosférica UCAR-NCAR, con residencia en Boulder, Colorado. También se lleva a cabo el primer enlace para conectar las redes del área local, entre el Instituto de Astronomía y la Dirección General de Servicios de Cómputo Académico, mediante enlaces de fibra óptica.
Principia también dentro de la UNAM, una revolución en las comunicaciones que lleva a la adquisición masiva de computadoras personales, así como a su interconexión e intercomunicación en redes de área local, para servir a las crecientes necesidades académicas de la comunidad.
En la Dirección General de Servicios de Cómputo Académico se crea la Dirección de Telecomunicaciones Digitales cuyo objetivo es la creación de la Red Integral de Telecomunicaciones de la UNAM, capaz de transmitir de forma indistinta voz, datos e imágenes entre las dependencias universitarias, independientemente de su ubicación geográfica.
La red telefónica analógica preexistente, que operaba poco más de 2000 extensiones telefónicas, fue sustituida por 20 conmutadores telefónicos digitales en Ciudad Universitaria interconectados a través de fibra óptica y cinco en la zona metropolitana, para crear la red universitaria digital de voz más grande en Latinoamérica. En pocos años, el número de extensiones crece a 13 mil en 2004, para la operación de más de 15 mil aparatos telefónicos.
1990
Primera instalación de un enlace de microondas a Internet a 10 Mbps en México. Surge el laboratorio de RedUNAM (proyecto del Departamento de Redes y Comunicaciones de la DGSCA).
Ante la necesidad de integrar los diferentes servicios y recursos de cómputo como soporte de desarrollo eficiente para la investigación y la docencia, surge el laboratorio de RedUNAM (proyecto del Departamento de Redes y Comunicaciones de la DGSCA).
También en ese año, se establece el Programa de Educación a Distancia de la DGSCA, para la impartición de cursos a través de audioconferencias, con lo que se logra una experiencia tan positiva que se utiliza como plataforma de lanzamiento de un proyecto más ambicioso que pone a la UNAM en condiciones de recibir y asimilar aportaciones del conocimiento de otras organizaciones, integrando a su vez servicios audiográficos, con transmisión bidireccional de imágenes y audio asociado.
La Universidad Nacional Autónoma de México se convierte en la primera institución en Latinoamérica que se incorpora a la red mundial Internet, la cual enlaza a millones de máquinas y decenas de millones de usuarios en todo el mundo. Dicha red es producto de un proyecto del Gobierno de los Estados Unidos que data de 1970, y en sus primeras etapas se logra demostrar la viabilidad de las comunicaciones entre computadoras, mediante la conmutación de paquetes; ello da lugar en EU, a la creación de la red ARPANET que enlaza, en sus primeros años, varias decenas de sitios en una red nacional dedicada a la comunidad de investigación en computación. El concepto de conmutación basada en paquetes se extiende en pocos años para incluir redes satelitales y redes basadas en radio, lo que transforma de manera definitiva las telecomunicaciones. La Universidad deja de usar la comunicación telefónica para enlazarse a las redes internacionales, al brindar servicios de datos y teléfono a instalaciones en lugares distantes. Inicia el uso de Internet en México y la UNAM es quien conecta con el mundo a instituciones y empresas como el Banco de México, Televisa y Banamex.
Con un desarrollo ininterrumpido que no tiene límite, contempla como elemento fundamental el diseño de una arquitectura para comunicar redes que permita la coexistencia de paquetes de comunicación de diferentes tipos bajo el protocolo TCP/IP, el cual se mantiene como estándar en la actualidad, dada su funcionalidad y posibilidad de adaptación a los requerimientos que se presentan.
1991
La UNAM pone a disposición de la comunidad universitaria, la primera supercomputadora en Latinoamérica: CRAY YMP 432. Se instalan los primeros conmutadores telefónicos digitales de la red universitaria más grande de Latinoamérica.
La UNAM instala la primera supercomputadora en Latinoamérica y entra a la era del supercómputo con la adquisición del equipo CRAY YMP 432. El edificio de Cómputo Académico es el que da alojamiento a esta máquina, la cual se pone a disposición de la comunidad en noviembre de ese mismo año. Constituye una nueva forma de realizar investigación y desarrollo tecnológico, basada en un equipo muy potente con una enorme capacidad y velocidad para realizar modelación, simulación, visualización y operaciones matemáticas.
Al instalarse la supercomputadora, primera en Latinoamérica, se registran 46 grupos de investigación con proyectos que involucran el supercómputo; para 1996 se habla de más de 150 de ellos, los cuales se encuentran activos de manera permanente, además de más de 200 publicaciones internacionales sobre investigaciones que utilizan este recurso. Cabe citar que el “supercómputo” es un término que surge a principios de la década de los 70 y se refiere a los sistemas de computación que poseen la más alta capacidad de procesamiento, ya sea por la velocidad con la que operan como por la magnitud de los problemas que pueden resolver.
En este año inicia sus labores el Laboratorio de Visualización con distintos programas de aplicación para leer, escribir y manipular imágenes; además de un conjunto de herramientas fáciles de usar para obtener impresiones y videos.
Asimismo, surge el proyecto de telecomunicaciones de la UNAM, cuando se lleva a cabo el diseño e implementación de la Red Metropolitana de Datos de la UNAM, que permite la integración de la comunidad universitaria de las escuelas de nivel medio y superior en el área metropolitana a los servicios que proporciona RedUNAM y a los bancos de información internacional a través de Internet.
Otro hecho relevante en ese tiempo es la instalación de una antena de microondas de doble polaridad, segunda en su tipo en Latinoamérica y novena en el mundo, que permite enlace telefónico y Ethernet en cada polaridad, uniendo con el primer enlace de calidad los centros de cómputo universitario de las diferentes sedes de DGSCA, sin depender de las líneas telefónicas convencionales. Coordina este trabajo la Dirección General de Servicios de Cómputo Administrativo ubicada en la Colonia del Valle de la Ciudad de México.
La elección de este medio de transmisión se fundamentó en la velocidad los enlaces y su bajo costo, es decir, implicó en su momento, capacidad suficiente para satisfacer las necesidades de comunicación existentes, con la finalidad de soportar un crecimiento a futuro. El número total de enlaces de microondas en la red metropolitana fue de 18.
1992
Inauguración de la Red Integral de Telecomunicaciones: voz, datos y video.
La Red Integral de Telecomunicaciones de la Universidad Nacional Autónoma de México se inauguró oficialmente en el mes de octubre de 1992.
A esta Red se integra la telefonía digital que permite la transmisión de voz o datos por cualquiera de sus 13,000 extensiones telefónicas lo que ofrece al usuario facilidades como las conferencias tripartitas, el enrutamiento de llamadas y las retrollamadas.
El Plan de Becarios de Supercómputo en la DGSCA se establece como una importante alternativa de aprendizaje en el área del cómputo de alto rendimiento. El Centro Nuevo León, inaugurado en este periodo, impulsa de manera determinante el Programa de Capacitación para el Trabajo dirigido a los jóvenes que terminan sus estudios de secundaria. De igual forma, con los objetivos de extender y fortalecer la enseñanza en cómputo, la Dirección de Cómputo para la Docencia integra diferentes opciones dirigidas a niños, jóvenes profesionales, y personal de empresas e instituciones. Con ello, el Centro Nuevo León responde al acelerado, vertiginoso y constante desarrollo que el cómputo plantea al atender la necesidad de ampliar la cobertura de la cultura informática hacia sectores específicos de la población, cuyos centros de actividad no les permiten desplazarse a Ciudad Universitaria.
Se formalizó el Programa de Especialización en Cómputo para los Alumnos Sobresalientes del Nivel Licenciatura de la UNAM, en colaboración con la Dirección General de Apoyo y Servicios a la Comunidad, el cual estaba dirigido a estudiantes con promedio mínimo de nueve o superior.
1993
Se realizan las primeras investigaciones y pruebas de sistemas de videoconferencia.
Durante los años de 1993 y 1994 se crea la Red Metropolitana vía microondas para enlazar, principalmente, a los planteles de la Escuela Nacional Preparatoria y del Colegio de Ciencias y Humanidades.
Se formalizó el Laboratorio de Multimedia como Departamento de Servicios e Investigación, con el objetivo de desarrollar programas multimedia interactivos, para ser difundidos bajo diferentes formas como son los CD-ROM y páginas Web, a fin de ofrecer un nuevo medio de comunicación que apoye a la Universidad en su labor de educación, difusión y divulgación de las ciencias y las humanidades.
En agosto de 1994 se estructura el Equipo de Seguridad en Cómputo (ESC) con objeto de difundir información sobre seguridad en cómputo, así como crear y difundir políticas en la materia.
El Consejo Asesor de Cómputo (CAC) emite por vez primera el documento “Compendio de la política de cómputo en la UNAM”, como material auxiliar para las dependencias universitarias involucradas en la toma de decisiones en materia de cómputo y tecnologías de información. Este documento ratifica el compromiso de la UNAM con los estándares y la interoperabilidad en esta materia. En este año, se funda el Centro Mascarones, que tiene como objetivo fundamental ampliar la cobertura y difundir la cultura computacional que ofrece nuestra máxima casa de estudios en la zona centro de la Ciudad de México. En dicho centro de extensión convergen otros proyectos académicos, como el impulso a un programa de enseñanza, asesoría y traducción de idiomas del cual se responsabiliza el Centro de Lenguas Extranjeras (CELE) de la UNAM.
Se establecen servicios regulares de educación continua con apoyo de sistemas de videoconferencia entre la DGSCA y la Escuela Permanente de Extensión (EPESA) en San Antonio, Texas, EUA, de forma tal que surge la Red de Videoconferencia de la UNAM (RVUNAM) con la integración de aulas en el Centro Mascarones, el Centro de Enseñanza para Extranjeros (CEPE) y la Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán.
En 1995, el Departamento de Supercómputo, constituye un Área de Seguridad en Cómputo (ASC), la cual continúa con la labor de mantener la seguridad de los equipos de supercómputo y realiza actividades encaminadas a promover la cultura de seguridad en cómputo, así como a ofrecer servicios en cuanto a la seguridad en cómputo para la comunidad.
En marzo de 1995 se pone en operación el primer enlace con la Escuela Permanente de Extensión (EPESA), en San Antonio Texas. Ese mismo año, la UNAM incursiona en la Web con el lanzamiento de su página Internet, que cinco años más tarde, 2000, se transformará en un portal al incorporar servicios e información en un mismo sitio. En este periodo, la UNAM cuenta con 15 estaciones terrenas para la transmisión de datos y, en algunos sitios, voz vía satélite para cubrir el territorio nacional y en los Estados Unidos a la ciudad de Houston.
Se llevan a cabo las primeras videoconferencias con sede en Europa y Asia. En 1996, el Consejo Asesor de Cómputo inicia un proceso de evaluación para la adquisición de un nuevo equipo de supercómputo. Tras realizar una serie de pruebas con códigos de la comunidad de usuarios de la CRAY YMP en diversos equipos, y revisar los avances tecnológicos disponibles en el mercado en forma robusta, se emite la recomendación de adquirir un equipo paralelo, el modelo Origin 2000, fabricado por la compañía Silicon Graphics. que es inaugurado y puesto a disposición de la comunidad en 1997.
El Centro de Cómputo Aplicado, creado a principios de 1996, se integra por un grupo de investigadores de la Dirección General de Servicios de Cómputo Académico, quienes realizan investigación y desarrollo de proyectos con el factor común de alta especialización en cómputo aplicado.
Ese mismo año, la tecnología de la Red Digital Integrada (RDI) disponible a nivel metropolitano y nacional, ofrece una mejor alternativa en desempeño para la conectividad de voz y datos, tanto en la zona metropolitana como en el interior de la República, lo que posibilita la desconexión paulatina de la red de microondas metropolitana y la satelital nacional. En ese entonces, se integran 18 enlaces a la RDI, para 1998 se registran 33 enlaces, en 2000 existen 59 enlaces y finalmente en 2002, se cuenta con 87 enlaces. Hoy en día, la red cuenta para su conectividad con más de 100 enlaces que permiten la comunicación de voz y datos entre las dependencias universitarias y con el resto del mundo.
La Universidad Veracruzana, la Universidad de Quintana Roo y Petróleos Mexicanos se adhieren a las políticas y normas de operación de la Red de Videoconferencia de la UNAM, por lo que dan inicio las primeras actividades académicas con estas sedes.
1997
Se funda la Red Nacional de Videoconferencia para la Educación (RNVE) con la participación de la UAM, IPN y UNAM.
En febrero de este año se pone en operación la Supercomputadora CRAY Origin 2000, como apoyo importante de las labores de investigación. Dicha supercomputadora viene a complementar el servicio que ya desde 1991 ofrecía el equipo CRAY YMP 464 con un modelo computacional de alto rendimiento alterno, reafirmando el liderazgo de nuestra institución en la utilización de los mayores avances tecnológicos.
Se funda la Red Nacional de Videoconferencia para la Educación (RNVE) como un acuerdo académico y de colaboración permanente entre el Instituto Politécnico Nacional (IPN), la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), la Universidad Veracruzana, la Universidad de Quintana Roo, la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, y la UNAM. Durante este año se establece una estrecha colaboración con el Instituto Federal Electoral (IFE) pues la UNAM, a través de la DGSCA, contribuye en la realización de 12 líneas de acción, en el desarrollo del Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) para las elecciones de 1997.
1998
Principia el cambio del backbone a una red de datos basada en la tecnología ATM. Se integran los servicios de voz, datos y videoconferencia.
El proyecto de cambio del “backbone” (columna vertebral de la red) de alta velocidad, 145 Mbps, a una red de datos basada en la tecnología ATM comienza en 1998. De esta forma, inicia para la UNAM la era de la integración física de los servicios de voz, datos y videoconferencia mediante la misma infraestructura. Más adelante, la rápida evolución, aceptación y escalabilidad del protocolo Ethernet, y una pronta ampliación de su capacidad, abren una nueva ventana para la transformación de la columna vertebral de la red de datos de la UNAM.
Se inaugura el Centro Coapa de Extensión en Cómputo y Telecomunicaciones con la finalidad de ampliar la oferta educativa en capacitación en cómputo en la zona sur de la ciudad.
Para conmemorar los 40 años de la computación en México, la DGSCA realiza diversos eventos, entre los que destacan el Congreso General Cómputo-98@mx, destinado a reflexionar acerca del desarrollo y las tendencias del cómputo y las telecomunicaciones en México, con la participación de más de 400 ponentes nacionales y extranjeros, y la exposición “La Memoria de Arena”, en la que a través de imágenes, herramientas y equipos de cómputo, se realiza un recuento histórico de los avances y desarrollos en la materia en nuestro país.
1999
La UNAM, a través de la DGSCA, participa como miembro fundador en la instauración de la Corporación Universitaria para el Desarrollo de Internet (CUDI).
El objetivo de la Corporación Universitaria para el Desarrollo de Internet (CUDI) es desarrollar y fomentar Internet 2, red de alta velocidad, alternativa a la Internet comercial, que permite el intercambio y colaboración en investigación y educación entre diversas instituciones educativas.
El Área de Seguridad en Cómputo (ASC) toma mayor importancia debido a que se desempeña tanto al interior de la DGSCA como en entidades de la UNAM por lo que se propone convertirla en un organismo que cubra las exigencias de la vida moderna del cómputo, dentro de la UNAM y en el país.
En junio de 1999, se transmite por vez primera, a través de la red televisiva nacional EDUSAT, el programa de Educación Continua a Distancia en Cómputo y Telecomunicaciones “Sepacómputo”, realizado por el Instituto Latinoamericano de la Comunicación Educativa (ILCE) y las direcciones generales de Televisión Universitaria y Servicios de Cómputo Académico de la UNAM. Su propósito inicial fue la capacitación de profesores de educación básica en el ámbito nacional. Debido a su gran aceptación y accesibilidad para el público en general, rápidamente comienzan transmisiones por diversos canales de televisión abierta y por cable.
Puesto que la UNAM posee la mayor capacidad instalada de salas de videoconferencia en Latinoamérica para una institución educativa, que conjunta con sus redes de datos y su capacidad de innovación, la DGSCA inicia pruebas con el nuevo protocolo H.323 que permite realizar eficazmente videoconferencias a través de redes IP.
Se constituye el proyecto IPv6 en nuestra Máxima Casa de Estudios para estudiar e incorporar esta tecnología, que permite innovaciones importantes y gradualmente se expande en el mundo entero. Durante el segundo semestre del año 1999 es notable el liderazgo de la UNAM en el ámbito nacional. Dentro del proyecto IPv6 de la UNAM se establece un amplio programa de pruebas y trabajos en temas como implementaciones, stacks IPv4/1Pv6, túneles, software de conexión, aplicaciones multimedia, servidores para Web y DNS, autoconfiguración, calidad de servicio, IPv6 sobre ATM, conexión con redes internacionales de IPv6 (6Bone, 6REN), IPv6 en Internet2, etc. La primera red IPv6 instalada en México inicia operaciones en agosto de 1999.
Se amplía a 13 el número de aulas para la capacitación en cómputo de la DGSCA, con lo que se realiza un amplio programa de formación. También se conforma el Centro de Entrenamiento Avanzado (ASEC) para Enterprise 10000 de SUN a nivel Latinoamérica, mediante un innovador convenio de colaboración entre Sun Microsystems y la UNAM. A dicho centro han asistido más de 450 personas de varios países como: Chile, Venezuela, Colombia, Argentina, Uruguay, Perú y República Dominicana lo que permite una alta tasa de recuperación del costo de algunos de los principales equipos de cómputo central de la UNAM.
La UNAM posee la mayor capacidad de conexiones multipunto para aplicaciones de videoconferencia, y es la primera institución educativa en ofrecer servicios de enlace internacional con esta tecnología desde la Ciudad de México a través de ISDN. El Laboratorio de Multimedia publica su primer CD-ROM interactivo, La Revolución Mexicana a través de sus imágenes, realizado en colaboración con la Dirección General de Actividades Cinematográficas, con la finalidad de difundir el acervo fílmico sobre ese periodo histórico que la UNAM posee. Este mismo año se imparte por vez primera el Diplomado de Multimedia a fin de capacitar en el empleo de los recursos que la tecnología Multimedia ofrece para la elaboración de programas interactivos basados en una metodología de desarrollo.
2000
El FIRST, organismo del gobierno de los Estados Unidos, otorga a la UNAM, a través de la DGSCA, la membresía y reconocimiento a la atención de incidentes de seguridad en cómputo en México UNAM-CERT.
En ese año, se estableció el Centro Educativo Multidisciplinario Polanco para apoyar la actualización docente y diversificar programas mediante tecnología. Surgió el portal SER-UNAM, asistiendo a profesores y alumnos con materiales educativos. La DGSCA creó la Guía de Observación Electoral con elementos multimedia para guiar observadores en procesos electorales, solicitada por la ONU y el IFE.
En 2001, se formó un cluster experimental de computadoras paralelas para preparar a estudiantes y personal en uso eficiente de recursos. En noviembre de este año se apaga la computadora CRAY YMP 464, marcando el inicio del cómputo paralelo. La UNAM comenzó el comercio electrónico internacional y lanzó la biblioteca electrónica http://www.ejournal.unam.mx
Se estableció la versión web del Sistema de Información de Educación Superior de América Latina y el Caribe. La UNAM contaba con 79 sedes de videoconferencia para conectar 65 instituciones. La DGSCA tuvo siete sedes de capacitación y enseñanza en cómputo y consultoría en telecomunicaciones. La RNVE se conformó por 280 salas.
2002
Primer enlace internacional de voz sobre IP nativo.
Por vez primera en la UNAM y en el país, se efectúa un enlace internacional de voz sobre IP, una nueva aplicación para realizar llamadas telefónicas mediante Internet 2, que consiste en transportar tráfico de voz a partir de paquetes de datos (“paquetizar” la voz); asimismo amplía los límites del equipamiento físico y de zonas geográficas de conmutadores telefónicos (PBX); reduce en más de 50% los costos de facturación telefónica, en tanto ofrece más y mejores herramientas para controlar la calidad y las variables de voz. Esta llamada telefónica se pudo realizar después de establecer un enlace internacional con Texas A&M University, entidad coordinadora de una de las tres zonas de marcación telefónica de EUA, y reconocido miembro de la Red Internet 2 de ese país.
En febrero de este año se adquiere el primer cluster de producción/experimentación, con lo que el Departamento de Supercómputo se integra a las diferentes instituciones y/o dependencias que usan clusters para resolver problemas del cómputo científico. Este cluster dedicado al procesamiento paralelo con proporcionalmente bajos niveles de comunicación entre procesadores, es utilizado para satisfacer la demanda creciente de procesamiento paralelo y uso dedicado de procesadores de la comunidad de investigación.
Debido a la reconocida experiencia de la DGSCA-UNAM, en relación con la operación de redes de alta disponibilidad, el Consorcio para el Desarrollo de Internet (CUDI), la elige para que se encargue de la operación de la Red Nacional Internet 2 a través del Centro de Operaciones de Internet 2 (NOCl2).
2003
Primer enlace de comunicación interactiva con formato para televisión digital en Internet 2, hacia Texas A&M University.
Por primera vez en México, la Universidad a través de la DGSCA, realiza con éxito, un enlace de comunicación interactiva en el formato de televisión digital sobre Internet 2 con Texas A&M University, realizando de esta forma la etapa inicial de pruebas.
La UNAM estrena nuevo equipo de cómputo de alto rendimiento, con la supercomputadora HP AlphaServer SC 45, con una capacidad de 78 Gflops, con lo que se incrementa el poder de cómputo al poder realizar 132 mil millones de operaciones aritméticas por segundo. Este nuevo equipo es 60 veces más potente que el adquirido 11 años atrás, aunado al hecho de que su costo fue 20 veces menor. Las primeras investigaciones que apoya están relacionadas con SIDA, cáncer, genoma, formación de galaxias ADN y otras más.
Este mismo año, en reconocimiento a la experiencia y la capacidad de los servicios de telecomunicaciones, la UNAM a través de la DGSCA, fue designada por la Corporación Universitaria para el Desarrollo de Internet (CUDI), para alojar el Centro de Operaciones de Videoconferencia CUDI (VNOC CUDI). Posteriormente se realizan las primeras transmisiones de videoconferencias con calidad de televisión de alta definición entre la UNAM y la Universidad de Texas A&M. Otra actividad de importancia durante este año fue el inicio formal de operaciones del nuevo backbone Gigabit Ethernet de la UNAM, el cual contó con capacidad suficiente para la operación simultánea de voz, datos y videoconferencia a velocidades de 1000 Mbps.
2004
Se inaugura el Observatorio de Visualización Inmersiva IXTLI. Por primera vez se realiza una votación en línea y se lleva a cabo el registro de aspirantes a licenciatura en línea.
Siendo rector de la UNAM el Dr, Juan Ramón de la Fuente, se inaugura el Observatorio de Visualización lnmersiva IXTLI, en las instalaciones de la DGSCA en Ciudad Universitaria. De esta forma, la Universidad cuenta con una poderosa herramienta de apoyo a la docencia y la investigación capaz de visualizar y simular objetos complejos e imágenes en tercera dimensión (3D), mediante un sistema de realidad virtual inmersiva. Este sitio es único en México por su capacidad de cómputo intensivo en operación y el aforo de su sala, instalado en una institución de educación superior.
Por vez primera en la historia de la UNAM, se lleva a cabo una votación en línea, utilizando exclusivamente el acceso a través de Internet, al elegir a los integrantes del Colegio Académico encargado de realizar la reforma del reglamento general de estudios de posgrado. Con esta modalidad se garantiza el carácter universal, directo, secreto y libre de los sufragios emitidos.
De igual forma, por primera vez en una institución de educación superior del país, se efectúa el registro en línea de aspirantes al concurso de selección para ingresar al nivel licenciatura, en sus sistemas escolarizado y abierto, para el ciclo escolar 2004-2005.
Con el lema ¨10 años celebrando la seguridad en cómputo en México” se llevó a cabo el Congreso de Seguridad en Cómputo 2004, lugar de encuentro de especialistas internacionales interesados en fortalecer las habilidades y conocimientos de los responsables de la toma de decisiones, encargados de sistemas de cómputo, administradores de redes, responsables de la seguridad informática e interesados en el tema.
2006
Implementación de la Red Inalámbrica Universitaria (RIU).
Se pone en marcha la Red Inalámbrica Universitaria (RIU), con la finalidad de proporcionar a la comunidad universitaria acceso a Internet en diversos espacios abiertos de Ciudad Universitaria y de las cinco facultades de estudios superiores como bibliotecas, auditorios, explanadas y cafeterías, entre otros.
2007
Inauguración de la supercomputadora KanBalam.
El rector de la UNAM Juan Ramón de la Fuente inauguró y puso en operación el 16 de enero de 2007, la supercomputadora “KanBalam” considerada por los especialistas como la más poderosa de México y Latinoamérica. Con una capacidad de procesamiento de más de siete billones de operaciones aritméticas por segundo, está clasificada en la posición 126 de las 500 supercomputadoras más rápidas en el mundo y en el número 44 en los sitios académicos.
La Universidad Nacional Autónoma de México amplía la oferta de sus actividades culturales y programas académicos a través del Centro Cultural Universitario Tlatelolco (CCUT), ubicado en la zona centro norte de la Ciudad de México, en donde la Unidad de Docencia del CCUT ofrece a través de la Dirección General de Servicios de Cómputo Académico un amplio programa de capacitación. Se inaugura en abril de 2007 el Centro Tlatelolco de Extensión en Cómputo y Telecomunicaciones.
Se cambia el sistema de telefonía de la UNAM de análoga a digital.
2008
Inicia h@bitat puma, un programa para integrar el uso de TIC en las aulas.
Impulsado por el rector de la UNAM, el Dr. José Narro, el Dr. Ignacio de Jesús Ania Briseño director general de la DGSCA, implementa el programa “h@bitat puma” cuyo objetivo es incrementar los conocimientos y habilidades que necesitan los estudiantes universitarios para utilizar TIC en forma ética, eficiente y segura en su desarrollo académico y profesional. Este programa comprende diversos proyectos entre los que destacan: Actualización docente (capacitación a profesores para que sepan utilizar TIC en sus actividades docentes); Aulas Telmex (Telmex dotó al bachillerato 1,120 computadoras, además de proyectores, impresoras, escáneres y equipo para conexión a Internet) y; PC puma (programa de préstamo de computadoras portátiles).
En este año, la DGTIC reactivó la construcción de una red de fibra óptica denominada Delta Metropolitana que conectó, a través de los túneles del Metro de la Ciudad de México, los recursos de supercómputo de la UNAM, la UAM y el CINVESTAV.
Se celebraron los 50 años del Cómputo en la UNAM.
2010
Conformación de la Dirección General de Cómputo y de Tecnologías de Información y Comunicación (DGTIC).
La Dirección General de Servicios de Cómputo Académico (DGSCA) recibe la denominación de Dirección General de Cómputo y de Tecnologías de Información y Comunicación (DGTIC) el 27 de septiembre de 2010.
La DGTIC suma a sus servicios, diversas iniciativas para facilitar a personas con discapacidad su acceso a las TIC a través de adecuaciones en las instalaciones del edificio principal (señalamiento especial, elevador, aula-laboratorio); fomento a la adquisición de software y hardware que les simplifique el uso de las TIC y la impartición del Ciclo de conferencias mensuales “TIC para la inclusión”, entre otras.
Para lograr una mayor distribución del conocimiento se desarrolló la Red de Acervos Digitales (RadUNAM). Esta plataforma constituye uno de los acervos académicos en línea de mayor importancia en Iberoamérica, además de que facilita la infraestructura para la integración del Catálogo de Revistas Arbitradas Científicas de la UNAM.
2011
Implementación técnica de la primera fase de Toda la UNAM en Línea.
El lanzamiento del programa “Toda la UNAM en Línea”, vigente en la actualidad, busca lograr un acceso abierto, público y gratuito a todos los productos, acervos y desarrollos digitales de los universitarios.
Cuenta a su vez con tres subproductos que lo complementan: una versión para la mayoría de los dispositivos móviles; una versión corta, accesible para personas con debilidad visual o daltonismo y, una base de datos donde se catalogaron aproximadamente un centenar de atributos de cada una de las ligas útiles y ventanas a los que se puede tener acceso a través de esta herramienta.
Se implementó también un nuevo servicio institucional de apoyo a alumnos, profesores e investigadores de la UNAM, denominado Escritorio Académico, un espacio virtual que favorece la formación de los universitarios para la escritura de artículos y otros textos académicos, al proporcionarles una plataforma de acceso a herramientas, asesorías especializadas y otros recursos en línea.
Por el desarrollo de proyectos de software a la medida de entidades externas, la Dirección de Colaboración y Vinculación de la DGTIC, acreditó la certificación ISO 9001:2008, y recibió el reconocimiento por la European Quality Assurance, organismo certificador de sistemas de Gestión, Verificación Medioambiental, Proyectos y Gestión de I+D+i.
Se apoyó la publicación de las ediciones mensuales de la Revista Digital Universitaria y la integración de las revistas científicas arbitradas de la institución, lo que se combina con el portal Latindex donde se accede a más de 5,500 ediciones latinoamericanas sumando un millón 150 mil artículos disponibles. Se dio inicio también a la fonoteca de Voz Pública, en colaboración con la Coordinación de Difusión Cultural, lo que implica más de 12 mil horas de audio disponible en Internet.
Se organizó el 1er foro internacional sobre el impacto de las TIC en los rankings internacionales, denominado “ICT and the International University Rankings”. En colaboración con la Asociación de Universidades de la Cuenca del Pacífico (APRU, por sus siglas en inglés), la UNAM fue sede de dos reuniones: el “Chief Information Officers (CIO) Forum” y el “Education and Research Technology Forum”, que contó con la participación de delegados de universidades de diferentes países de Asia, Oceanía y América.
2012
Desarrollo del prototipo de la plataforma de la Red Universitaria de Aprendizaje (RUA).
Siendo director general de la DGTIC, el Dr. Felipe Bracho Carpizo, se desarrolla el prototipo de la plataforma de la Red Universitaria de Aprendizaje (RUA) con el objeto de impulsar a los alumnos de nivel medio superior y superior de la UNAM en el aprendizaje obtenido en las aulas. Esta herramienta facilita la consulta de objetos digitales de aprendizaje relacionados con las asignaturas de los planes de estudio.
En este año, la puesta en operación de la nueva infraestructura del Centro de Datos de la UNAM, facilita la consolidación de los servicios y la reducción de consumos energéticos y de licencias de software.
A través del programa h@bitat puma, se diseñó y aplicó un examen diagnóstico de habilidades en el uso de las tecnologías de información y comunicación (TIC) denominado TICómetro.
Concluyó la digitalización de 12 mil horas de audio del acervo de Voz Pública, el programa de periodismo civil, así como su catalogación y publicación en línea, con el apoyo de la Coordinación de Difusión Cultural. De forma paralela, se reforzó la operación del portal de Revistas Científicas Arbitradas apoyado en la plataforma Open Journal System Se continuó con la construcción de la dorsal redundante de Fibra Óptica de la RedUNAM en Ciudad Universitaria y con la actualización del equipo activo para la conexión de 129 dependencias en el campus, a través del Programa para la Distribución Subterránea en Media Tensión de 2kV a 25kV y fibra óptica.
La conexión de RedUNAM hacia Internet se amplió a 66%, al pasar de 1.5 Gbps a 2.5 Gbps, lo cual facilitó la comunicación de la comunidad universitaria con entidades nacionales e internacionales.
2013
Inicia operaciones la supercomputadora Miztli.
La supercomputadora Miztli, con una capacidad 17.5 superior en relación con el anterior equipo KanBalam, es catalogada como el equipo más robusto de América Latina. Atiende a una comunidad científica universitaria de 79 grupos de profesores e investigadores provenientes de 15 entidades universitarias, al efectuar más de 118 billones de operaciones por segundo y contar con una capacidad de almacenamiento en disco de 720 TeraBytes.
Se inició la consolidación del clúster de alto desempeño para la colaboración con el Centro Europeo de Investigación Nuclear (CERN) y el Instituto de Ciencias Nucleares de la UNAM, en el ámbito de la física de partículas de alta energía dentro del proyecto ALICE del Gran Colisionador de Hadrones, para lo cual se adquirieron 500 Terabytes de disco duro y 1024 núcleos de procesamiento.
En colaboración con la CID, la CUAED, el IISUE y el CCADET se formaron 450 profesores de los planteles 6 y 7 de la ENP en el uso educativo de las tabletas electrónicas, en el marco del proyecto Tecnología en el Aula.
Se creó el Consejo de Publicaciones Académicas y Arbitradas de la UNAM; y se fortaleció el Portal de Revistas Científicas y Arbitradas de la UNAM donde se alojan 98 publicaciones, lo que representa el 90% del total de revistas científicas universitarias. Tanto la comunidad universitaria como el público en general pueden consultar más de 30 mil artículos científicos a texto completo.
Se llevó a cabo la conexión a la Red Nacional de Impulso a la Banda Ancha (NIBA) de 29 sedes universitarias, que incluye los principales campos de investigación: Morelia, Morelos, Juriquilla y Ensenada con velocidades de 1Gbps para cada uno y Ciudad Universitaria con 10 Gbps.
Se modeló y construyó el proceso automático y en línea para la asignación de cuentas de correo electrónico en el dominio @comunidad.unam.mx, con lo que se triplicó el número de cuentas asignadas.
2015
Crean Especialización en Cómputo de Alto Rendimiento.
La UNAM crea la Especialización en Cómputo de Alto Rendimiento como parte del Programa de Posgrado en Ciencia e Ingeniería de la Computación. Su objetivo es formar especialistas capaces de diseñar, implementar, analizar y evaluar aplicaciones en equipos de cómputo de multiprocesamiento, orientados hacia la resolución de problemas inherentes a su área de ejercicio profesional.
Inicialmente, esta especialización tuvo como entidades académicas participantes a las facultades de Ciencias, de Ingeniería y de Estudios Superiores Cuautitlán, a los institutos de Ingeniería, de Investigaciones en Matemáticas Aplicadas y en Sistemas, de Matemáticas y al Centro de Ciencias Aplicadas y Desarrollo Tecnológico, así como a los institutos de Geofísica, de Astronomía, de Física y a la Dirección General de Cómputo y de Tecnologías de Información y Comunicación.
La primera generación de esta especialización ingresó en el semestre 2016-2.
Fuentes: https://www.posgrado.unam.mx/programa/computo-de-alto-rendimiento-especializacion/
2017
Se crea el Centro Virtual de Computación CViCOM.
El día 23 febrero del 2017, el Dr. Enrique Luis Graue Wiechers, Rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), acordó la creación del Centro Virtual de Computación (CViCom), como un centro de coordinación y vinculación para promover el desarrollo de proyectos de investigación, docencia y divulgación, en los que la computación aporte conocimiento y tecnología para contribuir a la resolución de problemas y retos multidisciplinarios de trascendencia.
2019
Ciencia de Datos, nueva licenciatura.
El Consejo Universitario aprobó la creación de la licenciatura en Ciencia de Datos el 28 de marzo, impartida por el Instituto de Investigaciones en Matemáticas Aplicadas y Sistemas (IIMAS) y la Facultad de Estudios Superiores Acatlán.
De esta forma, la UNAM se convirtió en la primera institución pública de nuestro México en ofrecer una carrera para formar profesionales capaces de seleccionar, preparar, analizar, evaluar y comunicar cantidades masivas de datos de cualquier tipo, de manera ética y responsable para la toma de decisiones inteligentes y la resolución de problemas complejos en los sectores científicos, tecnológicos, empresariales y sociales.
Fuentes: https://cienciadatos.iimas.unam.mx/
https://www.gaceta.unam.mx/aprobo-el-cu-la-creacion-de-dos-carreras/
2019
Crean Laboratorio de Modelos y Datos Científicos.
El 4 de diciembre, la UNAM inauguró un laboratorio orientado al estudio de problemas de cómputo asociados a datos provenientes de experimentos y al desarrollo de modelos computacionales para su interpretación. Esta nueva instalación reuniría los recursos físicos y humanos de los institutos de Astronomía, Ciencias Nucleares y Química.
El Laboratorio de Modelos y Datos Científicos fue diseñado para crecer de forma modular y sumar a otras entidades de la Universidad. Su visión es la de interconectar el supercómputo; no centralizarlo.
Fuente: https://www.dgcs.unam.mx/boletin/bdboletin/2019_856.html
2020
COVID-19: educación a distancia y cómputo.
La pandemia por COVID-19 obligó al cierre de las aulas en la UNAM. La comunidad universitaria tuvo que continuar con sus actividades académicas desde casa; el acceso a una computadora e internet eran indispensables.
Por ello, la Universidad puso en marcha el Plan de emergencia de apoyo a los estudiantes para facilitar y mejorar su capacidad de conectividad y aprendizaje a distancia.
Se instalaron 18 centros de cómputo para que estudiantes y docentes que lo necesitara tuvieran acceso a computadoras con conexión a internet. Tres de estos espacios se habilitaron en Ciudad Universitaria y los 15 restantes se distribuyeron estratégicamente en el Valle de México. En todos estos recintos se aplicó un estricto protocolo sanitario.
También se entregaron más de 25 mil tabletas y decenas de miles de becas para obtener modems e internet de alta velocidad, particularmente para quienes carecían de estos insumos en sus hogares.
Además se abrieron más de 40 mil aulas virtuales para alumnos y sus docentes desarrollarán todas sus actividades.
También se creó un programa de capacitación sobre el mejor aprovechamiento de las herramientas tecnológicas de la educación a distancia, en el que participaron cerca de 14 mil docentes universitarios.
2020
Nace el Centro de Estudios en Computación Avanzada (CECAv).
El 3 de septiembre se publica el acuerdo que formaliza la creación del Centro de Estudios en Computación Avanzada (CECAv).
Sus objetivos fundamentales son: promover la formación de recursos humanos de alto nivel en áreas afines a la Computación, y coordinar esfuerzos de las diversas entidades, dependencias y programas de la UNAM en proyectos de formación de recursos humanos, investigación y desarrollo tecnológico en computación.
Este nuevo centro de estudios sustituyó al Centro Virtual de Computación (CViCom), creado tres años atrás.
Fuente:
https://www.red-tic.unam.mx/recursos/2020/2020_Acuerdo_Rectoria_03.pdf
2021
Laboratorio de Inteligencia Artificial.
Como parte de la Alianza para promover el desarrollo de capacidades digitales en México, se creó un laboratorio para incentivar proyectos de innovación tecnológica con inteligencia artificial.
Esta instalación comenzó a operar en el mes de julio, con seis servidores que suman 248 núcleos, 86 terabytes de almacenamiento y 770 terabytes de memoria RAM.
La creación de este laboratorio universitario fue posible gracias a una donación de Huawei y a las gestiones de la Secretaría de Relaciones Exteriores de México.
Fuente: https://alianza.unam.mx/
2022
Instalan Centro de Control Remoto de ALICE.
Después de aumentar su capacidad de cómputo, el Instituto de Ciencias Nucleares (ICN) recibe el primer Centro de Control Remoto del detector A Large Ion Collider Experiment (ALICE), un experimento que tiene como objetivo investigar el origen del cosmos luego del Big Bang.
Al habilitar este espacio, alumnos e investigadores de la UNAM analizan y almacenan de manera inmediata los datos del proyecto. El Centro de Control Remoto recibe exclusivamente los datos de ALICE, para lo cual el ICN cuenta con un clúster de cómputo.
Fuente:https://www.dgcs.unam.mx/boletin/bdboletin/2022_651.html
2023
Computadoras cuánticas en la Facultad de Ingeniería.
A través de la Facultad de Ingeniería, se compraron dos computadoras cuánticas, las primeras para una institución académica de México y América Latina. Se trató de dos equipos portátiles de la marca SpinQ, modelos Gemini Mini+ con un procesador de 2 qubits y con tecnología de resonancia magnética nuclear en su interior.
El objetivo principal de estos aparatos sería generar un impacto en el estudio de temas relacionados con la ciberseguridad, Machine Learning e Inteligencia Artificial.
Fuente: https://www.gaceta.unam.mx/adquiere-la-facultad-de-ingenieria-dos-computadoras-cuanticas/
2023
Macroentrenamiento de Inteligencia Artificial para Latam y el Caribe.
Mediante un taller coordinado por la UNAM, 751 estudiantes de 12 países latinoamericanos y caribeños, completaron tres semanas de capacitación intensiva en inteligencia artificial (IA), con enfoque en aprendizaje de máquina y aprendizaje profundo.
El Macroentrenamiento en Inteligencia Artificial (MeIA) se realizó del 12 al 30 de junio, como parte de las actividades de la Red de Macrouniversidades de América Latina y el Caribe. Su propósito fue promover el desarrollo de talento, la colaboración académica y la movilidad entre instituciones de la Red.
Además de esta casa de estudios, en la organización de esta iniciativa de carácter regional participaron la Universidad Nacional de Colombia, la Universidad Nacional de Asunción, la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla y la Universidad Veracruzana.
Fuente: https://www.tic.unam.mx/meia-2023-espacio-de-profesionalizacion-en-inteligencia-artificial/
2023
Se instala el Grupo de Trabajo sobre la Inteligencia Artificial Generativa en Educación.
El 24 de agosto la UNAM conformó un grupo de trabajo, integrado por ingenieros, pedagogos, sociólogos, especialistas en cómputo y en educación a distancia, entre otras disciplinas, para reflexionar sobre el impacto de la Inteligencia Artificial Generativa en la educación y proponer directrices para atender el reto que plantea esta tecnología.
Algunas de las actividades de este grupo serían: curar y diseminar información actualizada sobre la inteligencia artificial generativa en contextos educativos, promover la investigación sobre el tema, proponer recomendaciones y usos a profesores e identificar vías de formación existentes para funcionarios, docentes, personal administrativo y estudiantes, así como implementar nuevas acciones formativas, entre otras.
Inicialmente, en la formación del grupo de trabajo participaron especialistas del Centro de Estudios en Computación Avanzada, la Coordinación de Universidad Abierta, Innovación Educativa y Educación a Distancia, la Dirección General de Bibliotecas y Servicios Digitales de Información, la Dirección General de Cómputo y de Tecnologías de Información y Comunicación, la Facultad de Ingeniería; así como de los institutos de Ciencias Aplicadas y Tecnología, de Energías Renovables y de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación.
Fuente: https://www.gaceta.unam.mx/instalan-grupo-de-trabajo-sobre-la-inteligencia-artificial/
2023
Grid de cómputo de alto rendimiento avanza.
En noviembre, el proyecto Grid UNAM inicia una etapa avanzada de pruebas. Se trata de una red de cómputo de alto rendimiento que ampliará el acceso a recursos de cómputo para acelerar la ejecución de proyectos de investigación científica.
En su origen, cuenta con un modelo de procesamiento High Throughput Computing (HTC) y High Performance Computing (HPC) para aprovechar los recursos de cómputo distribuidos en diferentes sedes de la Universidad.
Esta iniciativa nace con el respaldo del Instituto de Astronomía, Ciencias Nucleares, Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático y de la Dirección General de Cómputo y de Tecnologías de Información y Comunicación (DGTIC).
Fuente: https://www.gaceta.unam.mx/grid-unam-red-de-computo-de-alto-rendimiento/